UN APRENDIZAJE
SUSTENTADO EN TEORIAS, ES EL QUE ENRIQUECE EL CONOCIMIENTO.
Hoy en día la calidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje debe mejorar, lo cual exige cambios, tanto en la actitud
del docente como del alumno, ya que no es estrategias tradicionales ejecutadas
(lectura de libros, textos, repetición, entre otros) que verificará los
conocimientos para medir la capacidad memorística del estudiante. La acción es
otra, lo que implica que todos los elementos del proceso educativo unan sus
esfuerzos en la búsqueda de situaciones de aprendizaje significativo, donde el
alumno se prepare para actuar socialmente como un ente creativo, renovador y crítico
y que el docente dirija el aprendizaje recordando la individualidad de cada uno
de ellos.
En este proceso es donde los medios y
recursos instruccionales juegan un papel importante, ya que por medio de ellos
el docente puede valerse para mantener y aumentar la motivación e interés del
alumno en una enseñanza aprendizaje. Es
por ello que considero que el D.I. es un recurso que permite aplicar varios
modelos y teorías de aprendizaje con el fin de afianzar los conocimientos. Debido
a que las teorías son las que permiten explorar, ampliar, aplicar y transferir
el aprendizaje donde los modelos son los que ayudan al estudiante a construir
un mapa mental y así fortalecer el aprendizaje significativo.
Fundamentado en las teorías que
sustentan el conocimiento. Según
Skinner, la teoría conductista es la basada en estimulo, respuesta y
recompensa. El cognocitivismo, se fundamenta en las competencias e indicadores
para evaluar el aprendizaje. Por su parte, el constructivismo, es el que
desarrolla el aprendizaje basándose en experiencias previas haciéndolas
vivenciales para así adquirir un aprendizaje significativo. Por su parte, el
conectivismo, es la interrelación entre el conocimiento previo y lo que se
adquiere cada día para ir perfeccionando el aprendizaje.
La concepción de estas teorías son un
grupo unido donde el educador se puede apropiar de cualquiera de ellas para
diseñar estrategias que contribuyan al desarrollo cognitivo del estudiante. Es
por ello que las técnicas deben ser innovadoras donde se interactúen con el
educando permitiéndole exponer sus puntos de vista, haciéndolo participe de su
propio aprendizaje; basándose en la teoría constructivista y cognocitivista
como eje fundamental del conocimiento, según lo planteado por Leal después de
haber oído y observado el video, concluyo que para aprender se debe pasar por
diversos procesos basados en teorías que sustentan el conocimiento, porque el
individuo tiene diferentes estilos de aprendizaje, unos aprenden viendo,
oyendo, haciendo o hablando. U.D.II-DI
en EA-Elvira Ocanto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario