El parque musiu carmelo
es un paisaje natural
donde la ciudadania
se dedica a visitar
Este posee grandes arboles
que mucha sombra nos da
allì se pasa un buen rato
y hay mucha tranquilidad
Tiene una inmensa laguna
que debemos rescatar
pues esta contaminada
y perdio naturalidad
La vegetaciòn que vemos
nos muestra su gran belleza
aunque este muy descuidada
debemos actuar con firmeza
Los organismos activos
no se les ve preocupados
porque un lugar como este
no debe estar descuidado
Por eso nos proponemos
a rescatar este espacio
a darle el justo valor
al verlo recuperado-
poemario ambiental
domingo, 22 de julio de 2012
sábado, 28 de abril de 2012
LA
ELECTRICIDAD EN NUESTRAS CASAS POR: LIC. ELVIRA OCANTO
APAGAR SIEMPRE EL BOMBILLO
AÙN NO ES TAREA LOGRADA
PUES BIEN SE PUEDE OBSERVAR
QUE NO HAY LUCES APAGADAS
AHORREMOS LA ENERGIA ELECTRICA
APAGUEMOS EL BOMBILLO
ESO ES TAREA DE TODOS
ENSEÑARSELO A LOS NIÑOS
DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA
PARA EL AHORRO DE ENERGIA
PORQUE SI NO LO APLICAMOS
SE OSCURECERÀ HASTA EL DÌA
SI VAS A SALIR DE CASA
LA LUZ DEBES APAGAR
PORQUE SE AHORRA ENERGÌA
DE MANERA RACIONAL
DICEN QUE LA ENERGIA ELECTRICA
ES UNA LUZ LUMINOSA
QUE SIN ELLA LA CIUDAD
NO LA OBSERVAMOS HERMOSA
CUANDO ENCIENDAS UN BOMBILLO
ESTE RÀPIDO CALIENTA
Y OBSERVAS CON CLARIDAD
LO QUE ESTO REPRESENTA
ES POR ESTA GRAN RAZÒN
QUE YO AHORRO LA ENERGÌA
CUANDO APAGO ALGÙN BOMBILLO
ESO A MI NADA ME CUESTA
CON LA ELECTRICIDAD PUEDES VER
A LOS PUEBLOS Y CIUDADES
CUANDO OBSERVAS EN LA NOCHE
PARECEN LAS NAVIDADES
SI VEO LA LUZ ENCENDIDA
ME COMPROMETO A APAGARLA
PORQUE SI NO HAY RACIONAMIENTO
NADIE MAS PODRÀ SALVARLA
AHORRAR LA ENERGÌA ES
APAGAR SIEMPRE EL BOMBILLO
Y UTILIZARLA MUY BIEN
PUES DA CLARIDAD Y BRILLO
SI VES LA LUZ ENCENDIDA
TU LA DEBES APAGAR
Y ENSEÑARSELO EN LA ESCUELA
EN LA COMUNIDAD Y EL HOGAR
TODO EL QUE AHORRE ENERGÌA
LO VOY A FELICITAR
PORQUE ESTA COLABORANDO
CON EL PAÌS Y SU HOGAR
EL USO DE ENERGÌA ELECTRICA
ES UN RECURSO VITAL
PUES SI NO EXISTE ENERGIA
EL TRABAJO NO ES IGUAL
EL AHORRO DE ENERGIA
ENSEÑALO DESDE NIÑO
PARA CUANDO SEA UN ADULTO
LA RESPETE CON CARIÑO
Poesía DEL DESARROLLO SUSTENTABLE POR: Lic. Elvira ocanto
Conservación
es cuidado Los grupos conservacionistas
preservación
protección hicieron mucha presión
para obtener
muchos bienes para
proteger los recursos
que nos den
satisfacción y
frenar la destrucción
El ser
humano posee Se recuperaran las tierras
una gran
capacidad aplicando muchos métodos
para obtener
muchos bienes el riego, almacenamiento
que luego disfrutará para fortalecer los suelos
Pero el
sistema económico La conservación de la tierra
cambia su
modalidad se deberá retomar
y permite el deterioro aplicando lo más sano
del ambiente
natural para poder preservar
En la década
de los 60 Los
fines conservacionistas
el
ambientalismo comienza son proteger y cuidar
con paisajes
espectaculares al ambiente y lo silvestre
que muy bien
nos representa pues se nos puede acabar
El
ecologismo moderno Es
aquí donde se ve
ocasionó
contaminación la contaminación alarmante
y agresión
al medio ambiente donde todo ser humano
con peligros
de extinción peligra en todos lugares
Pero luego
el ambientalismo La educación ambiental
hace énfasis
en protección este si es un gran reto
que dejen de
contaminar porque hay que sembrar valores
por un
ambiente mejor Para así frenar todo lo hecho
La educación
del ambiente Los movimientos sociales
se debe multiplicar estructuras diferentes
para así
tener lugares donde no existen igualdades
donde puedas
respirar y se explota a mucha gente
Por eso es
que los humanos El hombre a de comprender
tenemos
muchos derechos y debe reflexionar
y mas el de
nuestro ambiente para frenar el problema
que es el
cobijo y un techo y
deje de contaminar
La
destrucción del ambiente Por eso es que lo que vemos
tiene unas
causas muy graves no
es el mundo que queremos que si no la
detenemos y
si destruimos mas
no veremos
ni los valles no nos quedara ni cielo
martes, 10 de abril de 2012
UN APRENDIZAJE
SUSTENTADO EN TEORIAS, ES EL QUE ENRIQUECE EL CONOCIMIENTO.
Hoy en día la calidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje debe mejorar, lo cual exige cambios, tanto en la actitud
del docente como del alumno, ya que no es estrategias tradicionales ejecutadas
(lectura de libros, textos, repetición, entre otros) que verificará los
conocimientos para medir la capacidad memorística del estudiante. La acción es
otra, lo que implica que todos los elementos del proceso educativo unan sus
esfuerzos en la búsqueda de situaciones de aprendizaje significativo, donde el
alumno se prepare para actuar socialmente como un ente creativo, renovador y crítico
y que el docente dirija el aprendizaje recordando la individualidad de cada uno
de ellos.
En este proceso es donde los medios y
recursos instruccionales juegan un papel importante, ya que por medio de ellos
el docente puede valerse para mantener y aumentar la motivación e interés del
alumno en una enseñanza aprendizaje. Es
por ello que considero que el D.I. es un recurso que permite aplicar varios
modelos y teorías de aprendizaje con el fin de afianzar los conocimientos. Debido
a que las teorías son las que permiten explorar, ampliar, aplicar y transferir
el aprendizaje donde los modelos son los que ayudan al estudiante a construir
un mapa mental y así fortalecer el aprendizaje significativo.
Fundamentado en las teorías que
sustentan el conocimiento. Según
Skinner, la teoría conductista es la basada en estimulo, respuesta y
recompensa. El cognocitivismo, se fundamenta en las competencias e indicadores
para evaluar el aprendizaje. Por su parte, el constructivismo, es el que
desarrolla el aprendizaje basándose en experiencias previas haciéndolas
vivenciales para así adquirir un aprendizaje significativo. Por su parte, el
conectivismo, es la interrelación entre el conocimiento previo y lo que se
adquiere cada día para ir perfeccionando el aprendizaje.
La concepción de estas teorías son un
grupo unido donde el educador se puede apropiar de cualquiera de ellas para
diseñar estrategias que contribuyan al desarrollo cognitivo del estudiante. Es
por ello que las técnicas deben ser innovadoras donde se interactúen con el
educando permitiéndole exponer sus puntos de vista, haciéndolo participe de su
propio aprendizaje; basándose en la teoría constructivista y cognocitivista
como eje fundamental del conocimiento, según lo planteado por Leal después de
haber oído y observado el video, concluyo que para aprender se debe pasar por
diversos procesos basados en teorías que sustentan el conocimiento, porque el
individuo tiene diferentes estilos de aprendizaje, unos aprenden viendo,
oyendo, haciendo o hablando. U.D.II-DI
en EA-Elvira Ocanto.
sábado, 31 de marzo de 2012
UN APRENDIZAJE
SUSTENTADO EN TEORIAS, ES EL QUE ENRIQUECE EL CONOCIMIENTO.
Hoy en día la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje
debe mejorar, lo cual exige cambios, no solo en la actitud del docente sino
también del alumno, ya que no es suficiente la lectura de libros, de textos u
otros materiales o la seguida repetición que verificará los conocimientos para
medir la capacidad memorística del estudiante. La acción es otra, lo que
implica que todos los elementos del proceso educativo unan sus esfuerzos en la
búsqueda de situaciones de aprendizaje significativo, donde el alumno se prepare
para actuar socialmente como un ente creativo, renovador y crítico y que el
docente dirija el aprendizaje recordando la individualidad de cada uno de
ellos.
En este proceso es donde los medios y recursos
instruccionales juegan un papel importante dentro del proceso educativo, ya que
por medio de ellos el docente puede
valerse para mantener y aumentar la motivación e interés del alumno en
una enseñanza aprendizaje. Es por ello
que considero que el D.I. es un recurso que permite aplicar varios modelos y teorías
de aprendizaje con el fin de afianzar los conocimientos. Debido a que las teorías son las que permiten
explorar, ampliar, aplicar y transferir el aprendizaje donde los modelos son
los que ayudan al estudiante a construir un mapa mental y así fortalecer el
aprendizaje significativo.
Fundamentado en las teorías que sustentan el
conocimiento. Según Skinner, la teoría
conductista es la basada en estimulo, respuesta y recompensa.
El cognocitivismo, se fundamenta en las competencias e
indicadores para evaluar el aprendizaje.
El constructivismo, es el que desarrolla el aprendizaje
basándose en experiencias previas haciéndolas vivenciales para así adquirir un
aprendizaje significativo.
El conectivismo, es la interrelación entre el conocimiento
previo y lo que se adquiere cada día para ir perfeccionando el aprendizaje.
La concepción de estas teorías son un grupo unido donde el
educador se puede apropiar de cualquiera de ellas para diseñar estrategias que
contribuyan al desarrollo cognitivo del estudiante. Es por ello que las
técnicas deben ser innovadoras donde se interactúen con el educando
permitiéndole exponer sus puntos de vista, haciéndolo participe de su propio
aprendizaje; basándose en la teoría constructivista y cognocitivista como eje
fundamental del conocimiento, según lo planteado por Leal después de haber oído
y observado el video, concluyo que para aprender se debe pasar por diversos
procesos basados en teorías que sustentan el conocimiento, porque el individuo
tiene diferentes estilos de aprendizaje, unos aprenden viendo, oyendo, haciendo
o hablando. U.D.II-DI en EA-Elvira Ocanto.
viernes, 23 de marzo de 2012
POESIAS
DEL AGUA
Hoy
que es día mundial del agua Todos poseemos agua
debemos
reflexionar
dentro de este manantial
y
no desperdiciar el agua que tenemos en el cuerpo
es
un recurso vital y que no debe faltar
Si
nos llegase a faltar
Si nos quedamos sin agua
no
lo quiero ni pensar nuestro
cuerpo va a arrugar
pues
cuando me falta un día
y fallaran las funciones
me
comienzo a preocupar de algún órgano vital
Es
un recurso tan bello
El
agua es un manantial
de
un ambiente natural que
disfrutamos contentos
pero
si no rectificamos pero si nunca la ahorramos
vacios
vamos a quedar sin
ella quedamos muerto
A
muchos no le preocupa Dime
tu querido amigo
pues
no prestan atención sino es hermoso observar
sin
saber que sin el agua el
agua cuando resbala
todo
se verá peor. por ríos
y algún manantial
Todos
necesitamos agua El cuerpo
la necesita
para
así poder lograr para el calor corporal
hacer
todos los quehaceres
si a
alguno le falta agua
del
trabajo y el hogar
se
puede deshidratar
El
agua que consumimos El
agua es un elemento
debe
ser más natural que
esta en la naturaleza
pero
si contaminamos sino
tomamos conciencia
no
la vamos a disfrutar se
acabara y no regresa
A
quien no le gusta el agua
Actuemos con mas conciencia
y
su cuerpo refrescar y evitemos malgastar
y
divertirse un poquito
a ese líquido bendito
en
ríos, riachuelos y mar. que no nos puede faltar
miércoles, 21 de marzo de 2012
IMPORTANCIA DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL
IMPORTANCIA DEL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Desde mi punto
de vista el diseño instruccional es de gran importancia, puesto que es un
proceso flexible que se ajusta a la necesidad del educador, para así resolver
las debilidades que se le presenten a los educandos. Por que permite cambios de los paradigmas educativos.
Debido a que
es una herramienta que nos sirve como recurso o estrategia para reforzar el
proceso de enseñanza aprendizaje. Logrando desarrollar un aprendizaje
significativo. Con este recurso se puede ayudar de una manera más eficiente a
los educandos y así cumplir con los objetivos propuestos en el desenvolvimiento
del trabajo diario o en la ejecución de proyectos de aprendizaje adaptados a la
realidad o contexto social.
Con el fin de
hacerlos participes en la construcción de su propio aprendizaje .Pues esta
herramienta esta muy compenetrada con la tecnología, porque es una manera de ir
a la par con las exigencias sociales, para así estar en una dinámica dando
respuesta a las diferentes necesidades presentadas.
Asimismo se
dice que es una herramienta poderosa y que a través de ella se pueden mantener
relaciones educativas y de aprendizaje a distancias muy lejanas para así
compartir saberes. Pero aunque se cuenta con estas herramientas existen
diversas limitantes que son: estar en lugares muy apartados de la ciudad donde
no hay acceso de cobertura tecnológica o el poco conocimiento en el manejo de algunos recursos,
también el aspecto económico pues al no contar con dinero no permite acceder a
las tecnologías del momento.
Es por ello
que se hace necesario la implementación de nuevos medios como una manera de
centrar mejor el conocimiento, y los avances tecnológicos como la informática y
los medios electrónicos que permiten mejorar el diseño instruccional.
Por ende todo
diseño se puede ajustar a las necesidades sociopolíticas de la época. Donde se
implementa lo que será enseñado y aprendido, y
como se va mejorando paulatinamente
para irlo evidenciando en el desempeño de las funciones. Pero lo
tecnológico es lo que permite dar respuestas efectivas y eficaces para impartir el aprendizaje.
De allí que
con el diseño instruccional nos valemos de recursos para cumplir con las tareas
asignadas y lograr un trabajo satisfactorio.
UDI-DIenEA-ELVIRA,OCANTO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)